Derecho Empresarial en la apertura de un negocio

     Crear una empresa es uno de los pasos más importante en nuestra vida laboral y a la hora de crearla debemos de tomar en cuenta algunos puntos, no es simplemente buscar un local y colocarle nombre, sino que hay una estructura jurídica y aquí es donde entra el Derecho Empresarial. A continuación, explicaré lo que se necesita en este ámbito para crear una empresa.


    Primero, debemos de tomar en cuenta que, depende del país en donde se vaya a constituir la empresa los requisitos pueden variar, pero acá se describirán los más relevantes en torno a la constitución de empresas a nivel global.  A continuación, debemos identificar el tipo de negocio vamos a emprender (servicio, producción, ventas), también, si será en sociedad o no y con esta información podemos revisar las leyes, requisitos específicos para cada tipo de negocio, reglamentos e información pública. Para entender mejor que es un negocio tenemos que “es una actividad económica que, a través de la venta de productos y servicios busca obtener utilidades y satisfacer las necesidades de los clientes” (Roldán, 2017).





    Después de revisar la información acerca de los requisitos públicos para crear nuestra empresa, nos enfocaremos en los procedimientos internos de la empresa como tiempos requeridos, presupuestos, procedimientos, capital mínimo requerido, nombre, logotipo y también, es recomendable “redactar alguna forma de plan comercial, ya que, los prestamistas frecuentemente hacen exigencia de los planes antes de brindar financiación a las empresas” (Abogado, s. f.). En este punto los abogados especializados en Derecho Empresarial verifican todos los datos expuestos. Cabe recalcar que es de suma importancia contar con profesionales especializados en el ámbito del Derecho Empresarial ya que, si no evaluamos de manera correcta todos los aspectos que implica tener un negocio, podemos tener inconvenientes para obtener los permisos legales, problemas de propiedad intelectual, de plagio, entre otros.


    Además, debemos saber los beneficios de crear una empresa de una manera correcta, según un artículo publicado en el blog Servicio Legal: 


Constituir tu empresa legalmente te ofrece mayor visibilidad hacia tu público objetivo, te da acceso a financiaciones para mejorar tu empresa, te mostrarás como alguien responsable lo que aumenta tu credibilidad, aumenta tus ventas ya que las personas confiarán más en ti, facilitará el crecimiento de tu empresa, podrás ofrecer mejores prestaciones de seguridad a tus empleados y tendrás el poder contratar con empresas de mayor tamaño (Servicio Legal, s. f.). 


    Por último, recuerda que es muy importante que realices todos los procedimientos cumpliendo las leyes del país en donde se constituye la empresa ya que, las leyes tienen la finalidad esencial de promover el bien de todos los ciudadanos y hace posible la justicia, seguridad y libertad. 


    “El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, sino el que pudiendo ser injusto no quiere serlo” (Atenas, 290 adC).



Constelación de palabras Derecho Empresarial






Referencias



Roldán, P. (2017, 31 de julio). Negocio, qué es, definición y conceptos. Economipedia haciendo fácil la economía.  https://economipedia.com/definiciones/negocio.html


Doing Business. (2002). Metodología apertura de una empresa. Banco Mundial BIRF-AIF. https://espanol.doingbusiness.org/es/methodology/starting-a-business


Abogado.com. (s. f.). Derecho Comercial. Abogado.com. https://www.abogado.com/recursos/ley-de-negocio/


Servicio Legal. (s. f.). La importancia de constituir una empresa legalmente. Servicio Legal.  https://serviciolegal.com.co/importancia-constituir-empresa-legalmente/


Atenas, M. (2019). Frases célebres. Proverbia. https://proverbia.net/cita/10468-el-hombre-justo-no-es-aquel-que-no-comete-ninguna-






Escrito por Dayarliz Ruiz


02 de agosto de 2021


 

Comentarios

  1. Excelente articulo muy completa la informacion me a servido mucho!!

    ResponderEliminar
  2. Excelente artículo, muy útil la información!

    ResponderEliminar
  3. Cierto, debemos conocer las leyes de cada país, para así tener éxito y realizar todo al margen de la ley gracias por tan buenos artículos

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la publicación, excelente info.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Seguidores