El Derecho Tributario y su importancia en el Desarrollo Empresarial
El Derecho es definido de manera amplia por Rodríguez Moreno (2020) como “la regulación de toda actividad humana de coexistencia social y también es Derecho toda interacción del ser humano con la sociedad concebida como una idea.” (p. 17) Dentro de este y sus distintas ramas, la posibilidad de tratar el ámbito empresarial por sí solo es imposible. No se puede enajenar la parte del todo y resultado de esto las ramas de las ciencias jurídicas normalmente se relacionan unas con otras para poder desarrollarse de manera adecuada en la realidad social.
Encontramos entonces que el derecho penal trabajo muchas veces de la mano con la rama procesal y el derecho constitucional, así como el estudio de la filosofía y teoría del derecho pueden permear cualquier de las especializaciones de los abogados. Tal es el caos que nos convoca ahora, la relación del derecho empresarial con la rama tributaria o fiscal. La simbiosis y el conocimiento de las distintas partes como un todo es lo que permite al profesional de las leyes darle una atención correcta, contextualizada y efectiva a sus clientes sean estas personas naturales, es decir clientes o agrupaciones y personas jurídicas, como emprendimientos, empresas y corporaciones.
Según Colao Marín (2015) El derecho tributario se encuentra dentro de las especializaciones del grupo de derecho financiero y se define como “la rama del Derecho Financiero que tiene por objeto las normas reguladoras del establecimiento y aplicación de los tributos.” La importancia de la tributación y el ordenamiento jurídico relacionado a la misma es de vital importancia para el éxito de las empresas, tanto el ámbito económico (teniendo estos valores en cuenta en sus balances y proyecciones de ganancias y/o utilidades), así como en el establecimiento, funcionamiento y seguridad de la empresas evitando problemas con organismos estatales reguladores como pueden ser el Servicio de Rentas Internas o la Superintendencia de Compañías.
Estar al día en las obligaciones fiscales ante el SRI cumpliendo con las leyes, reglamentos y demás procedimientos genera un ambiente de seguridad para todo el sector empresarial. Es así como la importancia no solo de la protección legal de una empresa de manera interna o en la constitución de la misma, es igual de importante como tener los adecuados servicios legales en las relaciones tributarias con los órganos estatales respectivos y así mantenernos como una empresa íntegra y responsable con sus obligaciones con el Estado y la sociedad.
La necesidad del derecho, su existencia así como el fundamento en relación a la necesidad del derecho empresarial tributario se evidencia en el siguiente fragmento donde Rodríguez Moreno (2020) menciona:
Termina siendo innegable que todos los actos de la vida diaria (...) tienen trascendencia jurídica por cuanto celebramos contratos, actos de comercio, etc., por lo que se requiere de una ordenación adecuada, de una precisa normativización de los mismos que contemple un catálogo de derechos y obligaciones. (p. 18)
Además, el cumplimiento de las obligaciones legales en el ámbito tributario por parte de las empresas es de importancia no solo moral o legal, sino que también viene parcialmente retribuido en las capacidades del Estado de brindar servicios a las personas y las empresas. El pago de impuestos y el cumplimiento de las demás obligaciones financieras o legales están creadas a fin de generar un ambiente digno de trabajo y desarrollo, y el aporte de estos valores al Presupuesto General del Estado que viene luego demostrado en la capacidad que esas mismas entidades como SRI o Superintendencias tienen para brindar todos estos servicios a la comunidad de los que todos como ciudadanos nos beneficiamos.
Referencias
Colao M., P.A. (2015) Derecho Tributario Parte General: Materiales de comprensión, trabajo y estudio. Universidad Politécnica de Cartagena. https://repositorio.upct.es/xmlui/bitstream/handle/10317/5187/isbn9788460844532.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Orellana P., P.T. (2017) Liquidación del Impuesto al Valor Agregado con Arrastre de Crédito Tributario con Factor de Proporcionalidad. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11139/1/ECUACE-2017-CA-DE00654.pdf
Rodríguez, F. (2020). Curso de Derecho Penal Parte General Tomo I: Introducción al Derecho Penal. Quito. Editorial Jurídica Cevallos.
Redactado por Juan Pablo Cordova
02 de agosto de 2021
Información super importante, excelente!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarEs bueno entender de estos temas y así de explicados mejor! Exitos
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarExcelente artículo, interesante forma de exponer la importancia del derecho tributario en el desarrollo empresarial y su relación con el Estado.
ResponderEliminarGracias por la publicación, excelente info.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarInteresante información: clara e interesante. Felicitaciones!
ResponderEliminarExcelente información de importancia para las empresas, que determinan su éxito y permanencia en relación con el derecho tributario.
ResponderEliminarFelicidades! Muy interesante
ResponderEliminarBuen tema conectando la administración de empresas con el derecho, felicitaciones
ResponderEliminarExcelente artículo 🤝
ResponderEliminarBuena redacción y buena temática tratada, sigan así!
ResponderEliminarExcelente!
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarImpecable trabajo
ResponderEliminarBuen artículo!
ResponderEliminarGracias por compartir
ResponderEliminarQue interesante info
ResponderEliminarMuchas gracias por la información
ResponderEliminarEsperando con ansias el siguiente artículo. Muy bueno!
ResponderEliminarLo felicito, excelente trabajo.
ResponderEliminarBuen artículo para resaltar el rol del derecho tributario en la supervivencia de las empresas y su relación con el funcionamiento del país.
ResponderEliminarInformación muy buena
ResponderEliminarBuen artículo🖒🖒
ResponderEliminarMis felicitaciones al autor. Excelente.
ResponderEliminar